El Instituto Aragonés de Fomento junto al Instituto Aragonés de Servicios Sociales con la colaboración de la Fundación Emprender en Aragón, Catedra Emprender, CESA, Universidad de Zaragoza, Hiberis, CREAS, Ashoka, Laboral Kutxa, Caja Rural de Teruel y Bantierra han organizado este programa con la intención de promover y desarrollar el emprendimiento social.
El emprendimiento social considerado como la creación de empresas en las que los fines sociales son la prioridad (la generación de empleo estable, inserción social o la sostenibilidad, entre otros). El emprendimiento social no tiene como objetivo la maximización del beneficio económico, si no que éste es el instrumento o el medio que garantiza los fines sociales de las empresas. La persona y el grupo, además de ser el motor de la empresa, son también la principal prioridad, de manera que se trata de organizaciones socialmente responsables, interna y externamente. Los atributos del Emprendedor Social:
El Plan de Acción sobre Emprendimiento 2020 de la Comisión Europea persigue relanzar el espíritu emprendedor en Europa. Propone invertir en cambiar la percepción que la gente tiene de los emprendedores, educar para el emprendimiento y apoyar a los grupos que están infrarrepresentados entre los emprendedores. A través de la Iniciativa de Empresa Social pretende la creación de un clima favorable para las empresas sociales como claves de la economía social y la innovación. La Comisión pide a los Estados miembros y a las autoridades regionales apoyar y fomentar el desarrollo de empresas sociales en su ámbito de competencia.
En su intervención en el acto de clausura, la consejera Gastón indicó que “el crecimiento es importante pero lo es más crecer en buenas condiciones, con una mirada social y como lo es, igualmente, trabajar con buenas personas”.
La consejera abogó por una presencia cada vez mayor de la economía social en los procesos de cambio que se están experimentado en el ámbito y en los modelos económicos, auspiciados en buena medida por la crisis económica que se inició a mediados de la pasada década. “Con la economía social y con el emprendimiento estamos contribuyendo a que estos cambios se produzcan”, dijo, y abogó por un espacio mayor de la economía social en el conjunto de la actividad económica, “al ser, en muchos casos, iniciativas que se inician en el propio territorio, responsables, sostenibles y comprometidas”.
La consejera destacó igualmente el papel del mentor, la persona que apoya y hace de tutor de los proyectos recién nacidos para alcanzar el umbral de la viabilidad.
La V edición del Programa de Emprendimiento Social en Aragón, impulsado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), concluyó esta mañana un acto en el que los cincos proyectos finalistas expusieron en cinco minutos su planteamiento de negocio. La consejera hizo entrega igualmente de varios reconocimientos a distintas empresas y entidades: Talymore, Punto de Encuentro Familiar, Fundación Rey Ardid, Fundación Creas, Mapiser, Atades, La Sabina Networking, Aralegis, Ecodes, Kairós y Diversis Corporación, todas ellas participantes en esta edición como mentoras de los emprendedores.
Los cinco proyectos finalistas de la V edición son:
Lombriacción
Proyecto de transformación de los lodos en las depuradoras urbanas. A través de la lombricultura se consigue un subproducto, el vermicompost, apto para la silvicultura en jardines urbanos o floricultura en explotaciones sociales. Los promotores son José Alberto Fras Burriel y Daniel Martínez.
Muffinght´s
Establecimiento-cafetería de restauración y ocio integrador con la discapacidad. Se trata de un lugar donde disfrutar de algunos productos como batidos ecológicos que se sirven en recipientes biodegradables y dotados también de un área recretativa El proyecto está promovido por Antonio Berdiel y Miriam Sahuquillo.
Un paso hacia el bienestar
El proyecto se basa en una herramienta tecnológica que intermedia entre terapeuta y paciente que mejore en todo caso la eficacia de la terapia y la vida del propio paciente. Roberto Buil es el promotor.
Tuperroesbienvenido.com
Servicio de potenciación del comercio de barrio mediante la permisividad de entrada de mascotas. Se trata de un proyecto para realizar una página web de comercio de Zaragoza donde los clientes puedan entrar con sus perros. Se trata de dar un paso más en el fomento de comercio de cercanía. Silvia Porras es la promotora.
Cris B. Bolsos y Mochilas
Elaboración de bolsos y complementos con tejidos ecológicos. La idea de negocio engloba desde el diseño hasta la producción en talleres locales o sociales así como la comercialización, que en un primer momento es on line. El proyecto está promovido por Cristina Bosque.
El Foro contó también también con una ponencia de Luz Rello, fundadora de la empresa Change Dyslexia, ejemplo de emprendimiento social que trata de reducir las tasas de abandono escolar por la dislexia. Su investigación ha sido galardonada con el Premio al Joven Investigador Europeo por EuroScience o el innovador menores de 35 años de TR35 del MIT.
Proceso de formación
El Programa de Emprendimiento Social en Aragón del IAF cuenta con la colaboración del Consejo Económico y Social de Aragón, Ashoka, Fundación Creas, Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Aragón, Universidad de Zaragoza y las entidades financieras Bantierra, Laboral Kutxa y Caja Rural de Teruel.
Desde el pasado mes de diciembre, los participantes en la quinta edición del programa han recibido formación técnica especializada y sobre cómo desarrollar proyectos emprendedores. Además, han sido tutorizados para diseñar su propio plan de empresa, determinar sus necesidades de inversión y financiación, y poder poner en marcha las distintas iniciativas. También han participado en diversas sesiones de networking y en un proceso de mentoring antes de presentar los proyectos.
Información en:
Instituto Aragonés de Fomento
Unidad de Emprendedores
C/ Valenzuela, 9 – 50004 Zaragoza
Tlfno.: 976 702116
info@emprenderenaragon.es