Inicio
Compartir  

Emprender en la Escuela


Emprender en la escuelaEl Instituto Aragonés de Fomento junto al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón han diseñado la iniciativa "Emprender en la escuela", con el objetivo de fomentar la introducción en Fomación Profesional, Bachilleratos y Educación Secundaria, de proyectos, metodología y materiales didácticos dirigidos a desarrollar y potenciar las características que componen el perfil de una persona emprendedora. Otorgando a los alumnos, los conocimientos necesarios para el desarrollo de una profesión, pero no exclusivamente como asalariados, sino también como profesionales autónomos.

En las últimas ediciones los talleres se adjudican por orden de solicitud, siendo dos talleres  la cantidad máxima  a solicitar por cada modalidad educativa (Educación Secundaria, Bachillerato, FP Grado Medio y FP Grado Superior) que se imparten en el centro escolar, introduciendo en un formulario adjunto los que se consideran como preferentes, además de otros dos en su sustitución por orden de interés. En el caso de no disponer del primero, se les adjudicará los siguientes según el orden de preferencia indicados.

SOLICITUD DE TALLERES EMPRENDER EN LA ESCUELA 2022/23

Formatos

a) Presencial en el centro educativo. El formador/a se citará y desplazará a las instalaciones del centro para impartirlo en la fecha y horario acordados previamente.

b) Online, que incluirá el visionado de vídeo y una cita posterior online en directo con el formador/a y el alumnado del centro.

c) Mixto online/presencial, en el que se remitirá a los participantes el enlace del taller online para su visionado, para con posterioridad desarrollar una sesión presencial en el centro con posibilidad de trabajar conceptos y dinámicas prácticas en el aula.

En las modalidades b) y c), el taller se iniciará con la visualización de un vídeo de unos 40 minutos elaborado por el formador que imparte el taller y que el centro consulta cuando desee. Para ya posteriormente la segunda parte realizarse directamente con el alumnado, y que se puede realizar online vía streaming o presencialmente en el centro

Se ofertan diferentes temáticas de Talleres Emprender en la Escuela, en los que se abordan: habilidades y competencias emprendedoras, creatividad e innovación, ámbito comercial, ecommerce y redes sociales, viabilidad económico financiera etc, que podrán desarrollarse de forma gratuita para los centros escolares

En este curso 2022/23 se ofertan 13 Talleres Emprender en la Escuela que podéis conocer un poco más gracias a este pequeño vídeo youtube donde los profesionales que los imparten detallan en que van a consistir

1 - ¿Quieres saber si tienes competencias personales emprendedoras y cómo conseguirlas?

Temática: Confianza, motivación y resiliencia ante los desafíos emprendedores y vitales

Impartido por: Ana Ambros

https://youtu.be/2n5Hcn-mKpM

2 - ¿Quieres vivir de lo que te apasiona? Los diez errores que has de evitar y las diez recomendaciones para emprender con éxito

Temática: Confianza, motivación y resiliencia ante los desafíos emprendedores y vitales

Impartido por: Jose Ramón García Aranda

https://youtu.be/yU1rcVrQ3LI

3 - Creatividad e Innovación exponencial para un mundo sostenible (dirigida a los 17 ODS)

Temática: Creatividad e innovación en diseño de proyectos

Impartido por: Alberto Asiaín

https://youtu.be/OuObETQXbFw

4 - Diseña tu idea dando rienda suelta a la creatividad

Temática: Creatividad e innovación en diseño de proyectos

Impartido por: Iván Reyes

youtu.be/wSl7-Krrbes

5 - Ítaca, hoja de ruta para eco emprendimiento, 8 etapas de navegación

Temática: Fomento Emprendimiento Social y medioambiental, silver economy y la economía circular

Impartido por: Beatriz Benabarre

https://youtu.be/TyTGKgSmEFo

6 - Y tú, ¿a qué quieres dedicarte? Alternativas a las profesiones tradicionales

Temática: Nuevas profesiones del presente y del futuro a corto plazo

Impartido por: Lorena Escusa

https://youtu.be/VNlHNvXSxX0

7 - ¿Esa idea de negocio es para ti?

Temática: Viabilidad, financiación de los proyectos de empresa y plan de negocio

Impartido por: Ana Lordán

youtu.be/dH4jdbO5mmg

8 - VIABILIDAD #DIY para proyectos de presente y con futuro. Finanzas sostenibles en tiempos de oportunidades.

Temática: Viabilidad, financiación de los proyectos de empresa y plan de negocio

Impartido por: David Alejandro Sancho Suarez

https://youtu.be/UJp-6MklQow

9 - Cómo crear un plan de marketing para redes sociales

Temática: Venta online, Redes sociales y presencia en Internet

Impartido por: Alfonso Serrano

https://youtu.be/LpMkdG2qml8

10 - Aprende a ser un emprendedor colaborativo en redes sociales

Temática: Venta online, Redes sociales y presencia en Internet

Impartido por: Carlos Gurpegui

https://youtu.be/4J9Zme_zPYs

11 - ¿Quieres crear una marca comercial que venda? Logo, slogan, colores, reflejar tu imagen corporativa… y las herramientas que te ayudarán. 

Temática: Marketing, ventas e investigación de mercado

Impartido por: Ana Isabel Lizana

https://youtu.be/QMhBYAFjVD8

12 - Marketing para vender y fidelizar al cliente

Temática: Marketing, ventas e investigación de mercado

Impartido por: Nacho Delgado De Miguel

https://youtu.be/ho_C_09rjMg

13 - Comunicación consciente y efectiva en el proyecto emprendedor

Temática: Comunicación y defensa pública del proyecto

Impartido por: Maria Pilar Biota

https://youtu.be/1U2Q0-uiixs

-------------------------------------------------------------------------

Anualmente se publica una resolución y unos anexos que te detallamos, estos en concreto corresponden al curso 2022/23

Resolución BOA

ANEXO I Solicitud participación 

ANEXO II Certificado de participación del profesorado en los Premios Emprender en la Escuela.

Los "Talleres Emprendedores" de unas pocas horas de duración tienen como principales premisas:

  • Implantar y desarrollar un programa específico para educar en el sentido de la iniciativa y la creatividad
  • Conocer y manejar los recursos públicos y privados, disponibles en Aragón para la creación de empresas y el tejido empresarial de su lugar de residencia.
  • Adquirir y manejar las estrategias personales necesarias para llevar a cabo procesos de creación e innovación afines a la cultura emprendedora.

Todos estos talleres se estructuran en una serie de seminarios y ponencias realizadas, tanto por consultores expertos ya en la materia, como por trabajadores autónomos que les comentan su experiencia. Son siempre los profesores quienes mejor detectan las necesidades de sus alumnos, y son ellos quienes nos tienen que solicitar dicha formación rellenando y enviando el documento que se pueden descargar de aquí.

La culminación del trabajo emprendedor desarrollado durante cada curso académico en los centros educativos aragoneses, se centrará en la selección por parte de sus responsables docentes, de cómo máximo 2 proyectos de empresa, elaborados por el alumnado participante, con objeto de competir en la Fase Final de los Premios Emprender en la Escuela, que pretenden destacar los proyectos emprendedores mas viables y mejor planificados, promovidos con entusiasmo, interés y empuje por sus jóvenes emprendedores ante el Comité Técnico. Los equipos de trabajo emprendedor formados entre el alumnado elaborarán un proyecto de empresa, que deberá integrar las cuestiones mas relevantes de la iniciativa emprendedora y se presentarán en duplicado ejemplar. Los criterios empleados por el Comité Técnico para ejercer la valoración completa de cada proyecto de empresa tendrán en cuenta, en su conjunto, aspectos relativos a:

  • Originalidad y creatividad en la concepción del proyecto.
  • Detección de nuevas oportunidades de negocio.
  • Carácter dinamizador de diferentes sectores productivos y/o territorios de Aragón.
  • Mejora de la calidad de vida de la comunidad.
  • Innovación tecnológica.
  • Mejora de la prestación de servicios/productos ofrecidos al mercado y su carácter diferenciador en la forma de producir, comercializar y prestar con lo ya establecido.
  • Calidad técnica de los proyectos, planificación completa de la creación de empresa y presentación material.
  • Composición multidisciplinar del equipo de trabajo (pertenencia de los alumnos y/o profesores a varias familias profesionales)

Especialmente, se tendrá en cuenta las habilidades emprendedoras en el equipo de promotores y voluntad expresa de su puesta en marcha real, así como la defensa pública del proyecto

--- ¿Qué es Emprender en la escuela? -- 

Emprender como búsqueda de soluciones para hacer crecer y desarrollar a las personas y a laSociedad aragonesa

20 años son los que lleva trabajando juntos el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón con este objetivo, difundir los valores de la cultura emprendedora en las Aulas de Aragón.

Emprender en la Escuela se ha convertido en una de las iniciativas públicas más longevas de nuestra Comunidad, que ha sabido adaptarse a los incesantes cambios sociales y económicos producidos a lo largo de estas dos décadas.

Emprender en la Escuela nace como un Programa de Innovación Pedagógica del Gobierno de Aragón y cada curso académico llega a más centros educativos distribuidos por todos los rincones de nuestra geografía.

El plan se puso en marcha en el año 1999, pero el trabajo comenzó mucho antes. El IAF fue creado por Ley de Cortes de Aragón en 1990 y, ya en 1992, empezó a realizar las primeras actuaciones de formación de emprendedores. En esos inicios, las acciones se dirigían a personas que ya tenían una idea de negocio y querían conocer su viabilidad. Entonces se pensó que, si se queríamos conseguir que Aragón fuese reconocida como Sociedad emprendedora, teníamos que fomentar el espíritu emprendedor entre la juventud aragonesa, había que inundar las aulas de talento y talante emprendedor.

La idea era clara:

Las personas emprendedoras nacen, pero también se hacen.

Y ya en el año 1998, el Departamento de Educación y el Departamento de Industria, crearon un equipo multidisciplinar que trabajó en la elaboración de material didáctico para que comenzara a andar “Emprender en la Escuela”.

Poco a poco se fue progresando, siendo pioneros en trasladar estos temas a la comunidad escolar y así, en el curso 1999/2000, el IAF convocó definitivamente el programa, al que se adhirieron voluntariamente 15 centros educativos que quisieron inculcar a su alumnado, habilidades y técnicas dirigidos a la creación de microempresas.

Asi se crean los Talleres Emprender en la Escuela, concebidos como acciones de acompañamiento para fomentar el diseño, desarrollo y puesta en marcha de iniciativas emprendedoras durante el curso. Los Talleres son dinámicos y abiertos, con metodologías que favorecen la interacción entre formadores, estudiantes y empresarios y empresarias que cuentan en vivo y en directo su experiencia emprendedora, lo bueno y lo dificil de emprender un proyecto personal y profesional, tomando decisiones meditadas y asumiendo riesgos al crear algo de la nada.

Cada curso académico se renueva las temáticas, se actualizan los conceptos, se aplican nuevas metodologías sobre emprendimiento, sin perder de vista que nuestro equipo de formadores se afanan en conseguir despertar las inquietudes emprendedoras escondidas en las aulas de Aragón.

El trabajo cooperativo entre Educación y el IAF obtiene siempre excelentes resultados y las cifras hablan por si solas, desde el 2003,  se han celebrado 2975 talleres Emprender en la Escuela en Aragón, en los que han participado 1299 centros educativos, con la participación de 95351 alumnos y alumnas

Estas cifras no serian posibles sin el apoyo constante del profesorado, que dia a dia durante todo el curso, motivan y trabajan con los potenciales emprendedores y emprendedoras del futuro mas próximo, se convierten en nuestros mejores prescriptores

En esta línea, desde el año 2001 hemos forjado a los mejores embajadores posibles del Programa Emprender en la Escuela, con la planificación y desarrollo de 30 acciones formativas especializadas en temática empresarial en las que han participado 687 profesores/as

Y como no, desde el origen del Programa, teníamos que promover el reconocimiento social del esfuerzo desplegado por el alumnado y profesorado en las aulas, por este motivo nace el certamen de los Premios Emprender en la Escuela. Se trata de valorar socialmente a las personas emprendedoras que idean, planifican y tienen la voluntad y el arrojo de poner en marcha su microempresa en Aragón.

Una convocatoria abierta a todos los centros educativos de las tres provincias aragonesas que ofrece las mismas oportunidades a todos los estudiantes que quieren elaborar un proyecto de empresa original, innovador, dinamizador de un territorio, un sector o un colectivo, que se siente protagonista de la actividad emprendedora que quiere constituir.

Los Premios Emprender en la Escuela en Aragón suponen la culminación perfecta del trabajo desarrollado durante todo el curso académico, centrados en una convocatoria anual, en la que un jurado analiza y valora los proyectos en cada una de las categorías establecidas, seleccionando a los que mejor defienden públicamente sus proyectos y en la que ya han participado 1577 alumnos/alumnas, mediante la defensa de 545 proyectos en estos 20 años de andadura emprendedora.

Aún hay más, en 2012, se crean los Viveros de Empresa, ubicados en el interior de los propios centros educativos, siguiendo la estela del primero fraguado en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza, pionero en España desde 2009.

Aragón cuenta en la actualidad con 8 viveros, que integran 18 oficinas, que han alojado a 22 microempresas promovidas por 38 emprendedores/as.

Se trata de espacios equipados que permiten comenzar a trabajar a negocios jóvenes de inmediato y a un precio muy asequible durante los dos primeros años de actividad empresarial. Los equipos promotores se benefician de un espacio físico totalmente acondicionado y de un proceso de asesoramiento técnico especializado de profesionales del mismo centro educativo y del IAF, que son también sus primeros clientes. Se trata de emprender desde el mismo ambiente en que has realizado tu formación, como un paso previo a los espacios empresariales e industriales que ofrece el mercado.

En estos 20+1 años, “Emprender en la Escuela” ha trabajado con pasión en conseguir transmitir  la cultura emprendedora a la juventud aragonesa, mediante la promoción de actitudes, habilidades y capacidades que son útiles, tanto para crear nuevas iniciativas productivas viables y sostenibles, como para aprender a comportarnos como una ciudadanía solidaria y responsable en lo social y en lo medioambiental.

La sociedad avanza, los tiempos se transforman y el trabajo continúa evolucionando para romper estereotipos en la educación y platear el emprendimiento como una salida laboral deseable en cualquier momento de nuestras trayectorias profesionales.

 

¿Te sumas a la aventura de emprender?

Vídeo de la defensa de proyectos emitido en la Entrega de Premios Emprender en la Escuela 2018/19

--- Vídeos Emprender en la Escuela -- 

Modelo y Redacción del Resumen Ejecutivo

Vídeo motivacional

Como presentar tu proyecto

 

Premios Emprender en la Escuela 2018/2019

Presentación de los Premios Emprender en la Escuela 2018-2019

El programa Emprender en la Escuela busca divulgar los valores de la cultura emprendedora entre los jóvenes aragoneses, fomentando la introducción de metodologías innovadoras y materiales didácticos dirigidos a desarrollar y potenciar las características que componen el perfil de una persona emprendedora entre los estudiantes de Grado Medio y Superior de Formación Profesional, Bachillerato y Educación Secundaria.

  • Iniciativas premiadas en la edicion 2021/22

 

MODALIDAD A. EDUCACION SECUNDARIA - PROYECTO DAROCA A TU SERVICIO - IES COMUNIDAD DE DAROCA

MODALIDAD B.  BACHILLERATO. EX AEQUO  PROYECTO GO TO YOU. IES FELIX DE AZARA - PROYECTO OUTCLICK. IES BAJO CINCA

MODALIDAD C. GRADO MEDIO DE FP PROYECTO HUELLAS - CENTRO ALAUN.

MODALIDAD D. GRADO SUPERIOR DE FP PROYECTO PURA MIEL. - CPIFP MOVERA

MODALIDAD D. GRADO SUPERIOR DE FP MEJOR PROYECTO EMPRESARIAL PROYECTO BIONICA AUTOMATIONS - CPC SALESIANOS

 

Ceremonia Premios Emprender en la Escuela 2021/22

 

Viveros de empresas dentro de Centros Educativos

Se han llevado a cabo la creación de Viveros de empresas dentro de los Centros Educativos en el marco del Programa INNOVARAGON. Se comenzó en el IES Los Enlaces y su réplica en otros 6 centros integrados de formación profesional de las tres provincias con el fin de propiciar la creación, consolidación y crecimiento de microempresas lideradas por antiguos alumnos en el momento de la instalación y en su fase de salida del Centro

El objetivo es acercar el mundo de la empresa al aula, potenciando el desarrollo de las capacidades emprendedoras (creatividad, innovación, trabajo en equipo, toma de decisiones, iniciativa, liderazgo, compromiso y determinación, negociación, et.), estimular espacios abiertos de innovación  y promocionar la cooperación creativa entre centros educativos.
La herramienta para ello es la creación de la propia empresa en las instalaciones de los centros de formación profesional.  Para ello generamos espacios de incubadoras de proyectos innovadores en el centro educativo.
Los Centros educativos aragoneses seleccionados son:

  • CPIFP Martínez Vargas. Barbastro. Huesca.
  • CPIFP Pirámide. Huesca.
  • CPIFP Corona de Aragón. Zaragoza.
  • CPIFP Virgen del Pilar. Zaragoza.
  • CPIFP Bajo Aragón. Alcañiz. Teruel.
  • CPIFP Segundo de Chomón. Teruel.
  • CPIFP Los Enlaces. Zaragoza

El CPIFP Los Enlaces, actúa en este proyecto como centro de referencia dado que en Aragón fue el primero en disponer de 2 espacios empresariales, de los cuales ya han salido 2 microempresas del sector audiovisual, que una vez transcurridos su periodo como viveristas en el centro educativo, funcionan y son una realidad empresarial en la economía aragonesa actual.

Los Viveros de Empresas dentro de la Formación profesional se han  concebido como estructuras de acogida temporal (duración máxima de 24 meses) pensada para ubicar a microempresas en sus primeros pasos en el mercado, acompañarlas y prestarles determinados servicios adaptados a las necesidades de cada proyecto empresarial, con el fin de que, mediante una gestión sin ánimo de lucro, se facilite el desarrollo germinal de iniciativas empresariales.

Los viveros se encuentran en este momento totalmente equipados con mobiliario de oficina idóneo, una vez ejecutada al completo la obra civil de adecuación de los espacios al uso empresarial deseado y en plena labor de promoción y selección de potenciales proyectos entre los estudiantes que finalizan ciclo formativo.

En todos los centros educativos se ha inicia una convocatoria de recepción de solicitudes que postulan su voluntad de querer alojar su iniciativa de empresa en los viveros de reciente creación.
La selección de los proyectos mas maduros y con mayores expectativas de viabilidad a corto plazo a juicio de un Comité, formado por los responsables internos y externos de los viveros, entran en un proceso individualizado de asesoramiento técnico en las diferentes áreas de empresa con objeto de potenciar sus fortalezas y contrarrestar sus debilidades.


Una vez seleccionados se procede al acompañamiento técnico en la constitución de las microempresas y al alta en la tramitación de todos los registros y requisitos legales para dar comienzo al inicio de la actividad productiva.
Se apoya por otro lado a los promotores en el análisis de mercado y en la definición de las estrategias a seguir para posicionarse en el sector mas adecuado y mejorar su difusión y presencia en redes.

Empresas que han estado alojadas del vivero en el CPIFP Los Enlaces

  • BIQUBICA, promovida por Maite y Cintia Sarria, se dedica a la fotografía y el diseño gráfico.
  • TU MIRADA PROFESIONAL, liderada por JoséLuis Pinto, se centra en producción audiovisual.
  • CINEMASENS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES, promovido por Noelia Revilla, Alejandro Solanas y Ricardo Bullón
  • CROM DEVELOPER, cuyos emprendedores  Daniel Espinosa y Raquel García Escobedo elaboran aplicaciones y webs a medida
  • XPRESART, liderado por Juan Aragües y Patricia Delgado, dedicada a la fotografía y al diseño diferente.
  • CREATIVE FACTORY, promovida en solitario por Ester Abellan Tribaldos, especializada en fotografía
  • FLASH GO, cuyas socias Diana Cebrian y Sivia Redín, pretenden hacerse un hueco en el sector audiovisual
  • RELEVA2 liderado por Beatriz Maicas, Lara Martínez y Jonatan Ciordia
  • DOPAMINA PRODUCCIONES promovida por Pablo Latorre y Daniel Blancas
  • GRUB SOLUTIONSpor Bruno Lorente y Andrei Popescu especializada en Desarrollo web y aplicaciones
  • DIZITAL 2.2 liderado por David Rodríguez orientada al marketing digital 
  • BLACKFOCUS promovido por Juan Pazmiño y Enrique Navarro realizando producción audiovisual

Empresas que están o han estado alojadas en el CPIFP Martinez Vargas

  • REKIDS, liderado por Victoria Lapaz, dedicada a la distribución de productos a la infancia y puericultura
  • VALANTINA promovido por Alba Mayayo y Cristina Español, especializada en el desarrollo de actividades de ocio y educativas dirigidas a la infancia de toda la comarca del Somontano y zonas limítrofes

Empresas que han están o han estado alojadas en el IES Segundo de Chomón

  • EL SALONCITO DE ALBA con Alba Irene Alcaine Martín, ha creado una microempresa dedicada a prestar servicios de manicura, depilación, peluqueria, maquillaje, pedicura mediante proceso de ictioterapia
  • Estilistas OH MY LOOK con Esther Fortea relacionada con la peluquería y estética

Empresas que han están o han estado alojadas en el CPIFP Corona de Aragón

  • ROYVI, liderado por exalumnos del centro, Victor Becerril y Roberto dedican su recién iniciada vida empresarial al mantenimiento de terminales de cajas registradoras, sector del cual poseen una gran experiencia profesional
  • GAMEC SERVICIOS INDUSTRIALES, empresa de mecanización constituida por una pareja muy joven que puede ser el tandem ideal, él con una elevada experiencia en la ejecución de trabajos procedente de una pasada época como trabajador por cuenta ajena y ella estudiante de administración y finanzas, finalizado el grado medio y cursando el superior
  • INNOV ART promovido por Alejandro Aperte Natalia Mur relacionada con las reformas y servicios a comunidades
  • ELPSYON Creative liderado por José Luis Gracia especializada en la producción 3D

Empresas que han están o han estado alojadas en el IES Virgen del Pilar

  • Identiding S.C. liderado por Marta Fernández José Luis Delgado desarrollando servicios informáticos

Empresas que están o han estado alojadas  alojadas en el CIFPA PLAZA

  • LION RIG STUDIO cuyos emprendedores son Mariano Mayayo y David Beguería espacializada en desarrollo de productos multimedia

Punto Asesoramiento al Emprendedor

Fundación Emprender en Aragón

Programa Emprendimiento Agroalimentario

Programa de Emprendimiento Social en Aragón

Emprender en la escuela

Centros Emprendedores Comarcales

Programa de Emprendimiento Rural Sostenible

Programa de Mujeres Emprendedoras

Programa de Emprendimiento Artesania

Emprender en la escuela

Programa de Emprendimiento en Industrias Creativas y Culturales en Aragón

Centros Emprendedores Comarcales

Centros Emprendedores Comarcales